Profesor de colegio en Córdoba estaría ofreciendo buenas notas a cambio de votos en las elecciones a los CMJ

Por Jeiner Fuentes


En la Institución Educativa Las Delicias, en el municipio de Tierralta, Córdoba, se estaría presentando una situación que ha generado preocupación entre estudiantes y organizaciones juveniles.

Un docente, identificado como Carlos Garcés, estaría incentivando a los alumnos a votar por la lista de procesos organizativos que apoya la fundación Abrigando Sueños en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), ofreciéndoles como recompensa una nota académica en su materia.

Testimonios recolectados por Radio Trompo dan cuenta de que el profesor también habría solicitado a los jóvenes fotografías como evidencia de su voto durante la jornada electoral, que se llevará a cabo el 19 de octubre de 2025.

Los Consejos Municipales de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, conformados por jóvenes de 14 y 28 años, que son elegidos mediante voto popular, para elevar propuestas ante entidades gubernamentales.

Los hechos habrían ocurrido durante una actividad pedagógica en el plantel, en presencia de miembros de la organización Benposta Regional Caribe, quienes aseguran haber visto cómo el docente condicionaba el voto de los estudiantes.

Al ser confrontado por miembros de esta organización, que trabaja promoviendo el liderazgo de jóvenes, Garcés reconoció su actuación, justificándose al afirmar que tiene amistades en la fundación Abrigando Sueños y que, como maestro, consideraba tener el derecho de “incentivar” a los alumnos a votar.

Por su parte, el docente, que fue contactado por este medio de comunicación, niega haber dicho a los estudiantes que tenían que votar por una lista o un candidato en específico, aunque admite que en medio de una conversación si demostró interés en recompensarlos de alguna manera para motivarlos a participar en las elecciones. “Yo no gano nada con hacerle campaña a x o y candidato”, afirmó.

La organización Benposta rechazó categóricamente estas acciones, señalando que vulneran la libertad y autonomía juvenil, además de desvirtuar el sentido formativo del proceso democrático, por lo tanto, hacen un llamado a las autoridades educativas y electorales para que investiguen el caso y garanticen la transparencia de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud.

Cabe aclarar que la organización Benposta Regional Caribe apoya una lista de candidatos a los CMJ en el municipio. 

Radio Trompo también contactó a Yeimis Paternina, coordinadora de la Fundación Abrigando Sueños, quien afirmó que no sabe a qué hacen referencia estas denuncias, pues indican que no son una institución que dicte clases y que por tanto no les interesa llevar a cabo el tipo de acciones denunciadas relacionadas con calificaciones escolares. 

“Para eso están los entes correspondientes para hacer la respectiva denuncia, para que muestren evidencias sobre ese tipo de situaciones (…) Este ejercicio es netamente de juventud y de participación (…) Nosotros en este momento estamos muy ocupados para distraernos con ese tipo de situaciones”, indicó Paternina.

¿Un claro caso de soborno?

“Ese profesor está sobornando a los pelados, y no es mentira. Le está prometiendo cosas a la comunidad y hasta habló con una señora para ver cómo podían comprar los votos”, afirmó un testigo a Radio Trompo.

Otro testimonio advierte sobre la posible participación de actores políticos en instituciones educativas: “Hay un grupo de rectores que estaban llevando concejales y haciendo proselitismo político en los colegios”, expresó una fuente a este medio de comunicación, mostrando preocupación por la politización de los espacios académicos.

Frente al hecho, el coordinador de juventudes de Tierralta, Enrique Anaya, manifestó que las presuntas irregularidades “afectan gravemente la transparencia del proceso”, el cual debería desarrollarse “con total legalidad y democracia, especialmente tratándose de jóvenes”.

Anaya advirtió que este tipo de acciones dan un mal ejemplo a las juventudes y enfatizó que ningún docente o funcionario debe influir en decisiones de voto.

También hizo un llamado a denunciar ante las autoridades competentes —como la Fiscalía, la Personería, la Policía y la Defensoría del Pueblo— cualquier intento de manipulación o presión electoral.

Entre tanto, Frey Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral (MOE) indicó que ofrecer notas a cambio del voto es una forma de corrupción electoral. “En Colombia, la ley prohíbe y castiga cualquier promesa, regalo o beneficio que se dé para que alguien vote por una candidatura o lista de candidatos”, explicó el funcionario.

Muñoz afirma que este tipo de acciones están tipificadas como delito en el artículo 390 del Código Penal, que busca proteger que el voto sea libre y consciente, sin intercambios de favores y que le corresponde a la Fiscalía investigar esta clase de hechos.

Silencio institucional

Radio Trompo intentó conocer la versión del rector de la institución y del secretario de Educación municipal, sin embargo, ambos se negaron a ofrecer declaraciones y entrevistas sobre el caso. 

Estos hechos, que ya están siendo identificados por organizaciones juveniles y de derechos humanos, ponen en duda la transparencia y el carácter formativo de un proceso que busca precisamente fortalecer la participación democrática entre los jóvenes del municipio.