A pocos días de las elecciones al Consejos de Juventud, que se realizarán este 19 de octubre, Radio Trompo cierra su serie de foros con candidatos y votantes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y abre una nueva etapa de análisis sobre los temas que más preocuparon a los jóvenes durante el proceso.
Desde 10 ciudades del país, las voces juveniles coincidieron en que las prioridades deben centrarse en la salud mental, la prevención del reclutamiento por grupos criminales, la protección del medioambiente y el consumo de sustancias psicoactivas. Estos temas, presentes en los foros #SiVotamos, reflejan los retos más urgentes para las juventudes en distintos territorios del país.

En una entrevista con Radio Trompo, la consejera Paula Beatriu destacó las diferencias entre las agendas juveniles rurales y urbanas:
«Es súper importante comprender que en cada territorio hay necesidades diferentes. Si hablamos especialmente de Bogotá, son 20 localidades, muchas con cobertura rural, otras más urbanas; pero si comparamos Leticia y San Cristóbal, las necesidades son abismalmente diferentes.”
El analista Andrés Pinzón, de la Fundación Colombia 2050, advirtió sobre los riesgos y la falta de garantías en el proceso electoral juvenil:
«El panorama es bastante crítico, lo que estamos presenciando el día de hoy, no solamente lo decimos nosotros como líderes, sino también los entes que están investigando y estudiando estas elecciones, como la MOE y la Defensoría, que son las instancias que protegen no solamente la vida de los candidatos, sino también de los jóvenes.”
Ambos entrevistados coincidieron en que los medios de comunicación deben visibilizar más los problemas de seguridad y participación que afectan a los jóvenes.
Esta semana, Radio Trompo continuará profundizando en estos temas con nuevos invitados y análisis, mientras los candidatos ultiman sus propuestas y los votantes se preparan para decidir quién representará sus voces en los próximos Consejos Municipales de Juventud.






